City Tree: Los nuevos árboles para limpiar el aire
0 Comments
De: adminMexpo
Las nuevas tecnologías e ingenio por encontrar soluciones sustentables que ayuden al planeta no dejan de sorprendernos. Con el gran problema de la contaminación del aire ya hemos analizado varias propuestas que dan esperanza para combatir el problema, como Oxygen o BioUrban. En esta ocasión, te queremos hablar de otra interesante propuesta: los City Trees.
El gran reto de la contaminación del aire
La calidad del aire que se respira en las ciudades es uno de los principales retos a los que se enfrentan los poderes públicos, preocupados por hacer las cosas bien en el espacio de confluencia entre el urbanismo, el medio ambiente y la salud.
La contaminación del aire es la causa de 7 millones de muertes prematuras cada año, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El gran problema de la contaminación está trayendo consigo problemas respiratorios a los habitantes, como asma, enfermedades del corazón y cáncer de pulmón debido a la mala calidad del aire del sitio en donde viven.
La Organización Mundial de la Salud dice que cuatro de cada cinco residentes se enfrentan a niveles tóxicos de contaminación atmosférica por partículas: una combinación de dióxido de nitrógeno venenoso y otras partículas cancerígenas.
City Tree: El árbol de musgo
City Tree se ha vuelto una propuesta que se ha estado implementando en varias ciudades (Hong Kong, Bruselas, París, Oslo y Glasgow) como una posible solución para reducir los niveles de contaminación del aire. Se trata de un elemento de mobiliario urbano, con una capacidad de absorción de partículas nocivas de 275 árboles juntos.
Un City Tree es un muro verde de alta tecnología que elimina del aire las partículas dañinas; es una estructura de musgo y suculentas. Además, el sistema está compuesto por placas solares que suministran electricidad por un recolector de agua de lluvia que permite dosificar el riego. Así también, tiene acceso a internet para medir las necesidades de las plantas, al igual que el rendimiento del filtro.
BBC News
Cada City Tree mide tres metros de ancho por casi 4 de alto, y cuesta alrededor de 25,000 dólares. Además, dispone de un área lateral para colocar anuncios publicitarios o información útil para los ciudadanos. El diseño fue obra de Green City Solutions, y su fundador: Zhengliang Wu.
¿Cómo funciona un City Tree?
Las instalaciones de estos “árboles”, requieren de un tiempo de 6 horas, son completamente autónomas, los paneles solares brindan energía eléctrica y se filtra el agua de lluvia recogida en un depósito de donde se bombea a la planta. Además, tiene sensores wifi que miden la calidad del agua, temperatura y la humedad del suelo. Los “arboles” están diseñados mediante una estructura portátil cuadrada que va unida a un banco.
Todos los días, un City Tree puede absorber aproximadamente 250 gramos de material particulado. A lo largo de todo un año, puede eliminar 240 toneladas de CO2. Gracias a la enorme superficie de musgo y plantas suculentas (1, 600 macetas), cada “árbol” puede eliminar polvo, dióxido de nitrógeno y ozono del aire.
Este nuevo modelo de infraestructura representa una gran oportunidad para la industria de bienes raíces, pues es un medio rentable de gestión sostenible para satisfacer los requerimientos de proyectos sostenibles.
En Mexpo nos interesa que estés informado de estos grandes avances para el cuidado del medio ambiente, y así podamos involucrarnos más con el trabajo de cuidar al planeta mediante soluciones innovadoras, que se puedan replicar. Contáctanos y cambiemos el chip por un mundo mejor para las nuevas generaciones.
Dejar un comentario