El agave, que nos da muchos momentos felices, gracias al tequila, también tiene otros usos, varios de ellos benéficos, tanto para la salud como para el reciclaje. Debemos aprovechar los diferentes recursos que nos da la naturaleza para proteger al medio ambiente. En Mexpo estamos conscientes de esto, por ello siempre buscamos nuevas alternativas para el cuidado de nuestro planeta. Hoy te damos más detalles sobre los otros usos del agave.
Un estudio de los usos industriales del agave analizó las aplicaciones del vegetal en los sectores de agricultura, manejo integral de residuos sólidos, medicina y química. La investigación pretende difundir información en relación con invenciones y productos de agave, con la finalidad de abrir nuevas líneas de negocios y un mejor aprovechamiento del vegetal, en su máxima expresión; el principal productor es México.
Los resultados y el futuro del vegetal
El estudio fue posible en un 70 % gracias a la participación del Consejo Nacional de Investigación y Ciencia (Conacyt), y la otra parte fue llevada a cabo de la mano de la consultora española Clarke, Model & Co.; con el objetivo de analizar los diferentes usos y el impacto de dicho vegetal en la industria y la sociedad. Este acontecimiento podrá hacer que la industria mejore procesos y productos, que a su vez derivará en la creación de fondos para generar nuevas líneas de desarrollo.
Los nuevos usos
La mayoría de la producción del agave está enfocada en bebidas alcohólicas; sin embargo, los desechos del vegetal y otros de sus componentes pueden ser utilizados en diferentes áreas. Por ejemplo, en el sector químico, en la industria cosmética y en el desarrollo de endulzantes, biocombustibles y la industria textil.
De igual manera, cuenta con propiedades antisépticas y como detergente, como cortador de grasa, que se relaciona con algunas propiedades curativas comprobables. Por otro lado, la fibra del agave es muy útil, pues podría derivar en desarrollos en investigación y productos formales.
En cuanto al sector agrícola, se puede usar como fertilizante, construcción, desarrollo de equipos de cosecha y extracción de fibra, al igual que de papel y el aprovechamiento de residuos para la fabricación de medios de cultivo.
Ahora que lo sabemos, busquemos nuevas alternativas y démosle un mejor uso al agave. Podemos cambiar al mundo, si cambiamos la perspectiva para el bien de nuestro planeta. **
Dejar un comentario