El sector de la construcción también necesita de nuevas soluciones para seguir desarrollándose y creciendo, con materia prima innovadora que permita tener mejores resultados y sea amigable con el medio ambiente. Por eso se ha descubierto un nuevo elemento: un nuevo bioladrillo. ¿Quieres conocer más sobre este descubrimiento? Sigue leyendo el artículo.
El proceso de desarrollo
Este bioladrillo fue desarrollado a través de un proceso natural similar al de las conchas marinas; se denomina precipitación de carbonato microbiano. El hallazgo fue obra de la estudiante de maestría en ingeniería civil Suzanne Lambert sudafricana de la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT). También la ingeniera contó con el apoyo del también estudiante Vukheta Mukhari y la supervisión de los profesores Dyllon Randall y Hans Beushausen.
Un detalle que habíamos omitido sobre el proceso es que se utiliza orina humana. Los componentes de la orina se combinan con granos de arena, en un proceso en el que la bacteria desemboca en la producción de carbonato de calcio a través de una “compleja reacción química”. Esto cementa la arena adaptada a cualquier forma, sea una columna sólida, por primera vez, en un ladrillo rectangular.
Durante el proceso de fabricación, la arena suelta se coloniza con bacterias que producen ureasa. La enzima descompone la urea en orina mientras produce carbonato de calcio a través de una reacción química compleja.
Los beneficios del bioladrillo
El avance representa un cambio de paradigma innovador en la repercusión de residuos. Además, el producto es mucho más ecológico que los ladrillos tradicionales, que deben ser cocidos a temperaturas de más de 1,000 grados; esto genera mucho dióxido de carbono. La dureza del material resultante se puede regular en función de las necesidades de uso.
Otro de los beneficios que los creadores puntualizan es que la orina, consideran ellos, es una especie de “oro líquido”, pues sus componentes no usados en el proceso son muy útiles para la creación de fertilizantes.
Ahora no sólo descubrimos un nuevo elemento de construcción, sino que descubrimos que la orina también puede representar algo positivo. En Mexpo queremos seguir impulsando el desarrollo de nuevos talentos para un futuro mejor para el planeta. Contáctanos y hagamos un cambio positivo en el medio ambiente. **
Dejar un comentario