Europa Contra el Plástico de un Solo Uso en Playas y Mares
0 Comments
De: adminMexpo
El grado de contaminación de playas y mares sigue, pero para cambiar esta situación Europa ya ha tomado medidas serias. Las playas del viejo continente son para muchos uno de los mejores destinos, y para mantener esos lugares atractivos y bellos, Europa ya prohíbe el uso de plásticos de un solo uso en playas y mares.
El problema marino
Debido a la inmensidad y profundidad de los océanos, hasta hace poco el hombre creía que podría utilizarlos para vertir basura y sustancias químicas en cantidades ilimitadas, sin que hubiera consecuencias importantes.
Hoy en día se producen cantidades exorbitantes de plástico. Para 2050 serán 25 mil millones toneladas, según proyecciones del estudio “Production, use and fate of all plastics ever made”, publicado por Roger Geyer et al en el Science Advances.
Europa toma acción
Para no seguir agraviando el problema, Europa ha tomado acción y prohíbe el uso de plásticos. De acuerdo con la Comisión Europea, las medidas ayudarán a proteger la salud de la población y salvaguardar el entorno natural.
La Comisión Europea adoptó una norma que prohíbe para los 2021 productos plásticos de un solo uso en mares o playas. El objetivo es hacer frente al uso de estos desechos; así como ubicar al bloque comunitario a la vanguardia de la lucha mundial contra la basura marina.
La nueva norma
El vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Frans Timmermans, responsable del desarrollo sostenible, señaló: “Hay un creciente sentido de urgencia en la sociedad europea para hacer lo que sea necesario para detener la contaminación plástica en nuestros océanos”.
También indicó que “los productos de plástico de un solo uso serán prohibidos en el mercado, como cubiertos, platos y popotes. Para otros productos, el enfoque está en limitar su uso a través de una reducción”.
La norma establece, además, que estarán prohibidos los envoltorios, vasos y envases de poliestireno para alimentos. Éstos ya no podrán ser utilizados en los países de la Unión Europea, para reducir su impacto en el medio ambiente.
De acuerdo con la Unión Europea, esos productos representan cerca del 70% de los desechos plásticos que contaminan las aguas y las playas del territorio comunitario.
En Mexpo buscamos que además de estas soluciones, también busquemos nueva tecnología para combatir el problema de la contaminación por plástico y otros tipos. Por eso desde 1983 somos el mayor fabricante de maquinaria pesada genuina (OEM) en México para la industria del reciclaje. Nuestros esfuerzos van hacia un futuro mejor para el medio ambiente, haciendo un cambio positivo en él. Contáctanos y unámonos para dar ese nuevo futuro para las nuevas generaciones. **
Con apoyo de Informador, National Geographic & Gaceta UNAM
Dejar un comentario