La constructora japonesa Sumitomo Forestry quiere conmemorar su 350 aniversario, construyendo una torre de 350 metros de altura. La concluirían hasta el año 2041, tendría 70 pisos… y estaría fabricada con 10% de acero y 90% de madera, un nuevo modelo de construcción renovable.
La torre (llamada W350) albergaría 8 mil hogares, hoteles y oficinas. También incluiría vegetación en los balcones de cada planta, una estructura de tubo; refuerzos diagonales y columnas de acero para protegerse contra terremotos.
Este es el proyecto de construcción con madera más ambicioso de Japón, desde que su gobierno aprobó una legislación (en 2010) que obliga a las constructoras a usar madera en edificios públicos menores a 3 plantas.
Con este y otros ejemplos, la madera busca ser un material primario para la construcción ecológica.
Construcción renovable contra la huella de carbono
El problema de la madera como material de construcción es la deforestación. Regiones como el Amazonas, Indonesia o el pacífico noreste de América están sufriendo fuertes pérdidas vegetales y animales debido a la industria maderera.
La solución está en los bosques secundarios: espacios diseñados específicamente para surtir a la industria de la madera, al mismo tiempo que se reforestan y renuevan constantemente. Este es el modelo que se usa en Alemania, desde el siglo XVIII.
No lo parece, pero se considera que las construcciones de hormigón y acero producen entre 5 y 8% de las emisiones de carbono mundiales. La ventaja de la madera es que, en lugar de crear más emisiones, los edificios procesarían el Co2 para generar más oxígeno.
El futuro de la madera
De esta manera, se podrían construir ciudades que funcionen como un bosque. Al respecto, los especialistas de Sumitomo Forestry apuntan: “las soluciones de construcción basadas en madera presentan un desempeño similar o superior al de otros materiales”, por sus bondades ecológicas y porque es mucho más liviana que el hormigón.
La madera es relativamente liviana, flexible y muy resistente; se puede moldear en varias formas y es fácil de transportar. Además, las construcciones renovables pueden incrementar su resistencia al fuego, usando madera laminada cruzada(CLT, en inglés).
Se construye con tablones de madera aserrada y encolada. Cada capa se coloca de forma perpendicular a la anterior, para mantener la rigidez de la estructura. Los paneles pueden funcionar como paredes, pisos, muebles, revestimientos y techos, y su grosor y longitud pueden adaptarse a las demandas de cada proyecto.
Los edificios de madera son estables, duraderos y seguros. El material no es tan inflamable como se piensa; al combinarlo con otros elementos de construcción, se reducen los riesgos de incendio y derrumbe. Por ejemplo, un descarte de madera puede comprimirse en vigas de aglomerados para reforzar el edificio.
Éstas son las soluciones de economía sustentable para desarrollar y utilizar energía o tecnología renovable que necesitaremos en las próximas décadas. Mexpo está involucrado en este futuro.
Ofrecemos soluciones profesionales para reciclar y recuperar metales ferrosos y no ferrosos de forma rentable y con éxito.
Dejar un comentario