En África Subsahariana, sólo 42% de los hogares tienen acceso a la energía eléctrica. Esta es la región con los niveles de electricidad más bajos del mundo. La mayoría de las casas usan combustibles sólidos (madera, carbón, paja o estiércol) para cocinar.
Para contrarrestar estas cifras, el Fondo para la Educación Ambiental del Desierto de Namib (NaDEET) está creando cocinas solares, hechas con ladrillos reciclados (a partir de papel de desecho). El único requisito para usarlas es cocinar durante las horas de sol.
El impacto de las cocinas limpias
Uno de los últimos talleres de cocina limpia de NaDEET atrajo a 28 jóvenes de Namibia. Para Victoria Keding, directora de la organización, es un buen número. En aquel país “sólo hay 2,3 millones de personas en una superficie desértica muy grande”. Entonces, quizá el impacto de la cocina limpia no sea tan inmediato como en otras localidades, pero Keding afirma que Namibia puede evitar cometer los errores ambientales de sus vecinos.
La iniciativa de cocinas limpias ha impartido cursos de educación medioambiental a 10 mil alumnos de primaria y secundaria. Les enseñan el uso de cocinas y duchas solares, así como los principios del reciclaje.
Esta educación continúa siendo la prioridad de NaDEET: “Con nuestra política de puertas abiertas [las personas pagan lo que pueden] el programa es accesible para todos, independientemente de sus medios financieros”.
El objetivo final es crear empleos para una economía verde. Por esoNaDEET también recibe a emprendedores que busquen métodos económicos y sostenibles para crear nuevas fuentes de trabajo. Además, el aprendizaje también puede transformar las prácticas cotidianas en los hogares.
Desde 2010, NaDEET ha donado más de 80 cocinas solares parabólicas a familias y negocios de ciudades en Namibia. De esta forma, reducen las facturas eléctricas en un alto porcentaje, y liberan el tiempo que muchos ciudadanos invertían en largas caminatas para recolectar o comprar leña.
Por otro lado, la tecnología de cocinas limpias ofrece grandes posibilidades para los países en vías de desarrollo –al respecto, la Alianza Global para Cocinas Limpias busca establecer a 100 millones de hogares con métodos de cocción más limpios y eficientes, antes del 2020.
En Mexpo siempre estamos en la búsqueda de nuevas soluciones que cambien al mundo y protejan a nuestro planeta. Desde 1983 somos el mayor fabricante de maquinaria pesada genuina en México para la industria del reciclaje.
Dejar un comentario