Bioconstrucción: Materiales de arquitectura sostenible
0 Comments
De: adminMexpo
La actualidad climática demanda cambios radicales en las industrias, eso incluye a la construcción. Hoy necesitamos medidas que mejoren el comportamiento medioambiental de ciudades, infraestructuras y edificios. Una posible solución son nuevos materiales de arquitectura sostenible.
Dependiendo del entorno, los edificios pueden consumir entre 20 y 50% de los recursos físicos – madera, minerales, agua, energía eléctrica – en un área determinada. Esto incluye la fabricación y transporte de los materiales, el proceso de construcción y hasta la demolición o el costo de re-utilización.
Aparte, los servicios de drenaje, gas y electricidad que toda construcción necesita para funcionar, también continúan el ciclo de contaminación.
La alternativa actual para resolver este problema es la arquitectura sostenible, a través de proyectos como Passivhaus. La gran ventaja de este modelo es que considera el consumo de recursos naturales y energéticos, así como el impacto ambiental y los riesgos sanitarios que se podrían producir, para planear elegir materiales seguros, funcionales y sostenibles en la construcción.
Un buen material de construcción ecológico se crea con recursos locales, es decir, proviene de la misma zona donde se planea construir un edificio. Se fabrican y utilizan con productos reutilizados o naturales, y siempre pensando en minimizar su impacto ambiental. Otros estándares importantes son que deben ser muy durables, y que pueden tener distintas propiedades: captar energía solar, eólica, o absorber emisiones de carbono.
Si todavía no los conoces, aquí te preparamos algunos de los materiales de arquitectura sostenible que pueden cambiar el panorama de la construcción en el siglo XXI:
Madera
CETEMAS
Es ideal para casas y viviendas familiares. Como material, es un ‘sumidero’ de Co2 que ostenta el menor impacto ambiental en su producción y ciclo de vida. La madera para construcción sostenible debe certificarse, garantizando que procede de la tala responsable – se plantan nuevos árboles por cada uno que se tala –.
La madera tiene propiedades aislantes que mantienen la temperatura de los edificios, tanto en verano como en invierno. Por eso, una construcción de madera puede ahorrar hasta 50 o 60% en calefacción y aire acondicionado, por año.
Fibra de celulosa de papel reciclado
La Red Verde
El aislamiento de celulosa es papel de periódico reciclado y tratado con sales de bórax que le proporcionan propiedades resistentes al calor, el fuego, los insectos y hongos. Se comporta como la madera, equilibrando las temperaturas máximas y mínimas en verano y en invierno, y también es un excelente aislante acústico.
Panel aislante de fibras de madera
Archiexpo
Se fabrica con los residuos generados por la industria maderera, al aplicarles colas y presión para obtener un tablero resistente, ideal como aislante térmico y acústico. También se pueden agregar aditivos específicos para que los paneles sean más resistentes a la humedad o los incendios. Aparte, los tableros de fibra de madera son totalmente reciclables, por lo que no producen residuos.
Paneles OSB
darnumas.eu
Son una evolución del tablero de contrachapado, formado por capas de virutas o astillas orientadas en la misma dirección. Se pueden subdividir en 4 categorías, de acuerdo con los aditivos agregados:
OSB-1, para uso en interiores o en decoración.
OSB-2, para uso en estructuras de carga en ambientes secos.
OSB-3, para uso en estructuras de carga en ambientes húmedos.
OSB-4, para uso en estructuras de carga de altas prestaciones.
Cada capa sigue una orientación perpendicular a la capa anterior, lo que proporciona al material un comportamiento más homogéneo ante la dilatación o la aplicación de fuerzas en distintas direcciones.
Los paneles OSB son una buena alternativa en elementos estructurales, la formación de fachadas, tabiques de interior e incluso mobiliario, suelos y techos.
Mortero de cal
Pavimetro
Es la alternativa del cemento. Se puede utilizar como aglomerante en los morteros y como acabado de fachadas y revocos. Además, el CO2 producido en su fabricación se absorbe durante la carbonatación para compensar las emisiones a la atmósfera.
Los morteros de cal permiten el paso del vapor de agua, y su flexibilidad evita la aparición de grietas en los revestimientos.
Polipropileno, poli butileno y polietileno
Son la alternativa al PVC porque son más respetuosos con el medio ambiente – no contienen cloro en su composición –. Se pueden utilizar en los sistemas de calefacción, conductos de agua sanitaria, transporte de aguas residuales y drenajes, entre otros. También se utilizan para la impermeabilización de cubiertas y como aislantes eléctricos.
El uso de estos materiales puede significar grandes ahorros energéticos para las ciudades, así como la reducción de emisiones de carbono que tanto nos afectan actualmente.
Dejar un comentario