5 Innovaciones para un mundo mejor de la mano del reciclaje
0 Comments
De: adminMexpo
Las nuevas generaciones hoy son las que están cambiando al mundo. Gracias a ellos se han puesto en marcha muchos proyectos de reciclaje y protección del medio ambiente. En Mexpo, queremos seguir inspirando y siendo parte de ese cambio para el mundo. Por eso, hoy te compartimos 5 innovaciones que darán un nuevo significado al reciclaje. Descubramos cuáles son.
1- Dobles digitales para alimentar a más gente
Para ayudar a alimentar a una población creciente utilizando menos, y de manera más eficiente los recursos, investigadores de IBM están desarrollado un modelo virtual del campo. Este proyecto ha sido nombrado Doble Digital o Digital Twin.
Dentro de los próximos cinco años, este proyecto que utilizará la inteligencia artificial podrá ayudar a pronosticar con precisión los rendimientos de los cultivos. Se estima que, para finales de siglo, la población de la tierra aumentará un 45%, mientras que las tierras cultivables disminuirán en un 20%.
Para aterrizar más el proyecto, el Doble Digital combinará datos, satélites, celulares y sensores con capacidades de inteligencia artificial para recopilar y analizar datos visuales no estructurados sobre el uso de la tierra agrícola, desde la química del suelo y el suministro de agua hasta enfermedades de cultivo, uso y disponibilidad de equipos, tormentas inminentes, olas de calor y de frío.
Esto ayudará a los agricultores a tomar mejores decisiones con el fin de cumplir la promesa de mejorar la calidad y seguridad de los alimentos.
2- El Blockchain evitará más desperdicio de comida
El término Blockchain está volviéndose cada vez más popular, pues será el futuro de las transacciones. Y más aún para la comida. Según cifras el Banco de México, en el país se desperdician alrededor de 20,4 millones de toneladas de comida al año.
Para hacerle frente, Blockchain rastreará la comida desde el cultivo hasta el supermercado, y utilizará esa información para predecir los productos que los consumidores querrán y en qué momento exacto. Así, cada participante en el ecosistema alimenticio sabrá exactamente cuánto plantar, ordenar y enviar; desde los agricultores hasta los proveedores de supermercados.
Gracias a esto, la pérdida de alimentos disminuirá considerablemente, los agricultores aumentarán los rendimientos de los cultivos y los productos que terminen en los carros de los consumidores serán más frescos.
3- Datos y microbios protegerán de bacterias malas
Dentro de cinco años, los inspectores de seguridad alimentaria de todo el mundo contarán con una nueva herramienta: la capacidad de usar millones de microbios para proteger los alimentos que consumimos. Investigadores de IBM están combinando big data y microbiología, para recopilar una enorme base de datos de genomas.
Estos microbios, algunos saludables para el consumo humano y otros no, se introducen regularmente en los alimentos que salen de establecimientos agrícolas, fábricas y supermercados.
Este nuevo organismo, y la habilidad de poder monitorear los comportamientos de los microbios en cada etapa de la cadena de suministro, constantemente y a bajo costo, representa un gran avance en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y potenciar aquellas que son benéficas.
4- Inteligencia artificial en el plato
En un futuro cercano, próximos cinco años, los agricultores, procesadores de alimentos y tiendas de comestibles del mundo, junto con miles de millones de cocineros, podrán detectar contaminantes peligrosos en sus alimentos. Sólo se deberá disponer de un teléfono móvil o una mesa con sensores de inteligencia artificial.
Investigadores de IBM están desarrollando sensores de inteligencia artificial potentes y portátiles que puedan detectar patógenos transmitidos por los alimentos en cualquier momento y ligar donde puedan aparecer.
Los futuros sensores funcionarán a través de una aplicación de smartphone y así se podrá detectar bacterias aproximadamente 75 veces más pequeñas que un cabello humano; esto permite a todos los niveles de la cadena alimentaria detectar la existencia de bacterias como E. coli o Salmonella dañina, antes de convertirse en un brote.
5- Cirugía plástica: Nuevo proceso de reciclaje
En cinco años, la eliminación de basura y la creación de nuevos plásticos se transformará por completo. Desde cartones de leche, hasta recipientes, bolsas de alimentos y empaques plásticos (PET) podrán ser reutilizados.
Volcat será el encargado de esto, un proceso químico catalítico que digiere ciertos plásticos (poliésteres) en una sustancia; ésta puede ser devuelta directamente a las máquinas de fabricación de plástico.
GreenMatters
En contraste al reciclaje mecánico tradicional, el reciclaje de plásticos del futuro descompondrá tanto plásticos transparentes como de colores, así como recipientes sucios y limpios, para producir un producto final de alta calidad 100% reciclable. Para las personas en el hogar, estos futuros avances significarían que ya no será necesario clasificar, enjuagar y separar los contenedores, envoltorios o plásticos usados.
En Mexpo queremos seguir preparándonos y preparando a las nuevas generaciones para ese futuro cercano prometedor que hará un mundo mejor para nuestros hijos, haciéndolo más sano. Hagamos el cambio que el planeta necesita y merece. **
Dejar un comentario