McDonald’s es una de las marcas que tristemente, aunque a los niños encanta, el hecho es que genera muchos desperdicios. Pero ahora Ford puede ser quien cambie el escenario, gracias a que les ha dado una nueva vida a los residuos de café de la franquicia de comida rápida. La materia prima de algunas refacciones para sus modelos son a base de café reciclado. Conoce todos los detalles en el siguiente artículo.
Los otros usos del café
El café, además de ser delicioso y darnos energía al consumirlo, también puede tener otras propiedades, como la generación de biogás. El proyecto “Energía y Manejo Sostenible de Desechos del café” promovido por UTZ Certified ha demostrado que es posible generar biogás; mitigar las causas del cambio climático y proteger los recursos hídricos; mediante el tratamiento de los vertidos de las moliendas de café.
Además, el ripio de café se suele usar como combustible para las calderas generadoras de vapor de agua en las industrias. Gracias a su contenido de aceites, que oscila entre el 17 y 20%, también puede ser utilizado como biodiésel.
El café como base para autopartes
Una de las más recientes propiedades del café es su uso para la fabricación de autopartes, y Ford ha sido el encargado de este descubrimiento. Ford recicla los residuos de café de McDonald’s en partes de automóviles. La compañía automotriz toma los desechos de alimentos del gigante de la comida rápida, desviándolos de un vertedero a su laboratorio, donde serán transformados en bioplásticos.
Son muchos los beneficios que se obtienen de este proceso. Además de reducir el desperdicio de alimentos, el esfuerzo hará que las piezas del automóvil sean más livianas; use menos petróleo y disminuya las emisiones de CO2.
Cada año, millones de libras de paja de café, la piel seca del grano que se desprende naturalmente durante el proceso de tostado, se convierte en mantillo de jardín o carbón en América del Norte. Las compañías descubrieron que la paja se puede convertir en un material duradero para reforzar ciertas partes del vehículo.
El compuesto cumple con las especificaciones de calidad para piezas como carcasas de faros y otros componentes interiores. Los componentes resultantes serán aproximadamente 20% más ligeros y requerirán hasta 25% menos de energía durante el proceso de moldeo. Según Ford, las propiedades de calor del componente de paja son significativamente mejores que el material utilizado actualmente.
Da gusto ver que las organizaciones ya están cambiando el chip y se están comprometiendo con el planeta para reducir el impacto negativo en el medio ambiente. La clave está en ver más allá de lo evidente, los residuos y aprovechar y darles una nueva vida a lo que los demás aprecian como basura. En Mexpo queremos seguir impulsando el ingenio para la innovación a favor del medio ambiente y preparar a las nuevas generaciones para un futuro más ecológico y sustentable.
Con apoyo de Transporte.mx, El Nuevo Día & Energía Limpia para Todos
Dejar un comentario