Ahora la Gasolina Viene de Donde Menos lo Esperas: La basura
0 Comments
De: adminMexpo
Ya hemos comentado sobre nuevas alternativas al combustible tradicional, aprovechando algunos de los residuos o materiales reciclados. Bueno pues ahora esos residuos pueden tener otro nombre: materia prima para la producción de gasolina. ¿Interesante no? Conoce todos los detalles.
La basura en México
En nuestro país se producen alrededor de 343 kilos de basura cada año (equivalente a 770 gramos por persona), según un comunicado de Linio. Datos de Atlas d Waste destacan que México produce 15% de papel y carbón; el 4.3% se trata de plástico. Los desechos son generados principalmente en viviendas, edificios, calles y parques.
Las principales entidades que generan basura son Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Tamaulipas y Nuevo León. En todo el mundo se generan aproximadamente 1.3 billones de toneladas de residuos sólidos y se espera que esa cifra aumente a 2.2 billones de toneladas para 2025.
El nuevo combustible
La inconformidad generada por el incremento en el costo de los combustibles, que inició en 2018, provocó que el mexicano Eduardo Sahagún Ceniceros, buscara una alternativa viable a la gasolina, para reducir el gasto en hidrocarburos. Sahagún, empezó a trabajar en la creación de gasolinas. El mexicano se esforzó por encontrar una alternativa que fuera barata, y además tuviera la posibilidad de generar un impacto menor al medio ambiente.
Después de varias pruebas, los investigadores de Jalisco finalmente encontraron un método por el cual se puede fabricar tanto gasolina como diésel, a partir del uso de basura; específicamente de los desechos de materiales plásticos. Eduardo Ceniceros dio a conocer el procedimiento para producir este líquido, consiste en dos procesos: el primero en calcinar la basura y el segundo en destilar lo que resulte del paso anterior.
Otra de las grandes ventajas de este nuevo combustible es que dicho procedimiento es muy barato, tanto que el litro de combustible podría ser vendido en 4 pesos.
Con el constante aumento en el precio de la gasolina y demás energéticos, el contar con alternativas como éstas puede ser la solución que le hacía falta a nuestro México para seguir creciendo en cuanto a energías renovables y reciclaje.
En Mexpo queremos que el ingenio no pare, y el cuidado por el medio ambiente siga evolucionando para hacer del mundo uno mejor. Cambiemos el chip por el planeta.
Con apoyo de El Sol de México, Forbes & Diario El Independiente
Dejar un comentario