Las iniciativas por ayudar al planeta y combatir uno de los grandes problemas de la contaminación, la basura, se siguen trabajando. Una de las maneras más efectivas de incitar a la gente a hacer algo por el medio ambiente, es si recibe algo a cambio.
Ya hemos revisado los diferentes incentivos que se les han otorgado a las personas por esta acción. Pero ahora, una nueva iniciativa te da dinero a cambio de tu basura. ¿Te interesa? Te compartimos todos los detalles.
La basura en México
En México, una persona produce casi un kilo de residuos sólidos cada día, equivalentes a 42 millones de toneladas en el año [Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)]. La mayoría de los residuos que son desechados pueden ser reutilizados y reciclados. Los principales materiales que pueden aprovecharse son el papel, el cartón, el periódico, las botellas de plástico, las latas de cerveza, las pilas e incluso envases y frascos de productos cosméticos.
Ecolana por tu basura
Una nueva plataforma se ha lanzado para aumentar el reciclaje en nuestro país, y al mismo tiempo que te dé un beneficio a ti como usuario: Ecolana. La ingeniera ambiental Alejandra Valdez (Instituto Politécnico Nacional) y la ingeniera industrial Lisseth Cordero (Instituto Tecnológico Autónomo de México) fueron las mentes maestras detrás de esta plataforma de reciclaje y canjeo por basura.
La plataforma medioambiental permite a los usuarios ubicar los lugares donde es posible reciclar la basura generada, a partir del tipo de residuo sólido. Ecolana indica los sitios más cercanos donde se puede realizar el canje y el consumidor debe verificar qué materiales son recibidos en cada centro de acopio: bolsas de plástico, cartón, envases de todo tipo, aceite vegetal, medicamentos y ropa.
El buscador incluye 28 tipos de residuos de los mencionados anteriormente; así como caple (vasos de café del Oxxo), llantas, y hasta cápsulas del café Dolce Gusto. De esta forma, puedes comparar los beneficios que recibirás antes de decidir llevar tus artículos. La remuneración es de 10 centavos por cada envase.
El sitio incluye las 16 alcaldías de la Ciudad de México y el resto del país, aunque algunos estados sólo incluyen un centro de reciclaje para los desechos más comunes.
El uso de la tecnología para hacer algo por el medio ambiente es una excelente manera de utilizar nuevos recursos para el bien del planeta. Si todos nos sumamos a apoyar este tipo de iniciativas, el cambio puede ser real. En Mexpo queremos que te sigas sumando a este tipo de iniciativas para que seamos el agente de cambio que marque la diferencia. Cambiemos el chip por un mundo libre de contaminación.
Dejar un comentario