Un caso de éxito en el reciclaje de plástico en España
0 Comments
De: adminMexpo
Zebra, es el nombre elegido para este separador de carril bici conseguido a partir del reciclaje de plástico. Podría ser un ejemplo más de la revalorización de residuos aparentemente inservibles. Sin embargo, detrás se encuentra la empresa ZICLA, que ha hecho de la fabricación; distribución y venta de mobiliario urbano; y elementos de tráfico a partir de residuos reciclados, un negocio con muchas perspectivas de futuro.
El separador de carril bici ZEBRA no es el único producto de la empresa, aunque sí uno de los más conocidos e internacionalizados del catálogo. Debe su existencia al plástico de cables eléctricos, al de las persianas y tuberías. Según los últimos datos que recoge la empresa en su web, ya se han colocado más de 30,000 unidades en diferentes puntos de España y Francia durante los tres últimos años.
Si usted pasea con su bici por los carriles especiales de Barcelona, Zaragoza, Granada, San Sebastián, Bilbao o Palma de Mallorca, se encontrará con este separador de apariencia zebril y formas redondeadas. Gracias a ellos se ha evitado que 200 toneladas de plástico hayan terminado en los vertederos y con ellas, se ha conseguido que 400 toneladas de CO2 no se hayan emitido a la atmósfera.
El alcance y resultados al momento
ZEBRA, diseñado por Curro Claret, además de con la buena acogida del mercado cuenta con el honor de haber sido elegido, entre otras 14 propuestas europeas, como el Segundo Mejor Producto de plástico reciclado en Europa en 2011. Dicha mención fue otorgada por la EPRO –European Association of Plastics Recycling and Recovery Organization.
La empresa responsable de este producto de éxito trabaja además de con el plástico, con vidrio, tetrabrick, plástico, áridos, caucho, papel y textil. Materiales que se reutilizan y aprovechan para desarrollar más de 40 productos diferentes de un diseño innovador, coste competitivo y fabricación local, con cuyas ventas se evitan cada año más de 115,000 kg de residuos en los vertederos y 255.000 kg de emisiones de CO2.
Estas cifras indican que el camino iniciado por la empresa ZICLA es un ejemplo esperanzador y que, de imitarse y tomarse en serio, permitiría a España llegar a una tasa de reciclado de plástico del 70% en 2020. Por el momento las cifras en España rondan el 20%, lejos del 76% de Suiza, Alemania, Austria o Suecia; sin embargo, teniendo en cuenta que llegando a la cifra del 70% se podrían crear 160.000 empleos –tal y como transmitió recientemente Hemut Maurer, representante de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea–, el esfuerzo parece merecer la pena.
Dejar un comentario