La búsqueda por nuevos materiales ecológicos, que reduzcan el impacto del plástico sigue. Ahora están surgiendo alternativas al plástico, y una que te queremos presentar es el concepto Potato Plastic. Se trata de una alternativa al plástico convencional, hablamos de plástico a base de la papa. ¿Quieres saber mas?
Premio “Diseñar algo que resuelva un problema”
Durante el concurso “Diseñar algo que resuelva un problema”, un concurso anual donde compiten proyectos de todo el mundo, uno de los que respondieron a la innovación en cuestión de reciclaje fue Potato Plastic. El invento vino de la mano del diseñador sueco Pontus Tornqvist. Se trata de un plástico biodegradable producido a partir de fécula de patata.
El concurso reconoce a los ingenieros y diseñadores brillantes que desafían el orden establecido y hacen más con menos recursos, para buscar soluciones que ayuden a la conservación y cuidado del planeta. Con frecuencia los inventos más sencillos son los mejores, lo importante es que proporcionen una solución inteligente a un problema real.
El ganador obtiene no sólo el reconocimiento internacional, sino que también un premio en metálico de 33,500 euros para desarrollar su idea (+5,500 euros para su universidad). Las candidaturas son evaluadas primero a nivel nacional, por un panel formado de jueces nacionales de cada país participante.
Un jurado de ingenieros Dyson selecciona a los 20 finalistas internacionales de entre los seleccionados por el jurado nacional de cada país. Los 20 mejores proyectos son evaluados por Sir James Dyson, quien selecciona el ganador internacional.
El nuevo plástico
La nueva propuesta ideada por Tornqvist, de la Universidad de Lund, es un material termo-plástico, compuesto de fécula de patata y agua; calentado hasta que se espesa, para verter la mezcla en moldes y expuesta al calor hasta que se convierte en una pieza compacta y seca. El material se consigue a través de la mezcla de almidón de la planta, agua y glicerina.
Además de ser comestible, el material se biodegrada en menos de dos meses. El desarrollo pretende sustituir los cubiertos de plástico en los restaurantes de comida rápida. “La ambigüedad de ciertos productos de plástico- explica Tornqvist- es tener una duración de más de 450 años y un período de uso de 20 minutos”. También añade “Mi material proviene de un producto de la tierra y una vez agotada su función puede volver a la tierra con seguridad.”
En Mexpo queremos que en México se den propuestas como éstas, que hagan la diferencia y apoyar juntos al desarrollo de nuestro país con soluciones innovadoras para tener un futuro mejor. Contáctanos y busquemos proteger y cuidar a nuestro planeta, haciendo algo a favor del medio ambiente y siendo ese cambio que necesita.
Dejar un comentario