PetStar: La solución para el reciclaje de Plásticos PET
0 Comments
De: adminMexpo
Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente y amerita que tengamos una preocupación real por cuidarlo y protegerlo. Afortunadamente ha habido un cambio de ideología importante en nuestra sociedad y con ello han surgido propuestas innovadoras para proteger a nuestro planeta.
México está tomando cada vez más mayor conciencia sobre el tema. De hecho, en nuestro país es donde se encuentra la planta de reciclado de PET más grande del mundo. Se trata de PetStar. ¿Quieres saber más? En el siguiente artículo lo descubrirás.
El gran reto
Uno de los desafíos más importantes en México y el mundo es el de contar con una cultura integral para avanzar hacia la sustentabilidad. La sustentabilidad se puede alcanzar por medio del reciclaje, el reciclado y re-utilización de la materia prima.
El plástico
El plástico es uno de los materiales más utilizados. Cada año se producen 300 millones de toneladas de plástico. El estudio Out of Home, de Kantar Worldpanel, revela que México es el principal consumidor de agua embotellada del mundo.
Un estudio realizado por Orb Media, donde se analizaron más de 250 botellas, reveló que un solo litro de agua embotellada puede contener hasta 10,000 partículas de micro plásticos; y por consiguiente, una contaminación con desechos plásticos que incluye polipropileno, nailon y tereftalato de polietileno (PET).
La otra cara de la moneda
Ahora no todo es color gris, también hay algo bueno en todo esto. Ya se están tomando acciones para reducir el impacto del plástico en el medio ambiente. De hecho, los plásticos que más se recuperan en el mundo son el polietileno de alta densidad y el PET – en este último México tiene mérito-. México destaca por recuperar el 58% del PET y el 50% del polietileno de alta densidad. ¿Cómo lo hace?
En México se ubica la planta de reciclado de PET grado alimenticio (producir envases que sean livianos, limpios, y herméticos) más grande del mundo: PetStar, que junto con IMER tiene la capacidad de reciclar más de 4 mil millones de botellas al año.
La planta de reciclado es uno de los métodos con los que Industria Mexicana de Coca Cola busca acercarse al objetivo de reciclar y recolectar todos sus envases vendidos para 2030, y con ello integrar un mayor porcentaje de material reciclado en cada uno de sus envases, por medio de soluciones innovadoras y llegar a la meta de tener un “Mundo sin Residuos”.
La IMCC destaca que ha logrado que el 96% de los residuos de sus fábricas se reincorporen a otras cadenas productivas. Además, la IMCC impulsa nuevas formas de pensar, diseñar y producir; lo que contribuye a crear una economía circular, en la que millones de botellas después de ser utilizadas y desechadas de manera correcta puedan ser recicladas.
Ahora también México se hace presente en cuestión de reciclaje para proteger y cuidar al medio ambiente, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. En Mexpo creemos en el potencial de nuestro país para seguir creciendo en el ámbito del reciclaje. Por eso somos el mayor fabricante de maquinaria genuina para la industria del reciclaje. Contáctanos y establezcamos la pauta para el cuidado del medio ambiente y formar un futuro mejor para las nuevas generaciones. **
Con apoyo de El Universal, El Financiero & Alto Nivel
Dejar un comentario