El reciclaje cada vez cobra más fuerza. Ahora también nuevos productos y materiales están surgiendo, innovando en cuanto al reciclaje. La buena nueva son pallets hechos a base de coco, es una propuesta que espera reducir los niveles de deforestación en los próximos años. Conozcamos más sobre esta interesante propuesta.
La deforestación de los bosques
Los bosques y selvas cubren un 31% del planeta. Los árboles de esas zonas producen el oxígeno que respira todo ser vivo. Pero por desgracia, estas fuentes de vida sufren graves daños y van desapareciendo. Entre 74,000 a 93,000 kilómetros cuadrados de bosques y selvas se deforestan cada año.
Los bosques juegan un rol vital como sumideros de dióxido de carbono (CO2), el gas de efecto invernadero más importante. Se estima que un 15% de CO2 se libera cada año debido a la deforestación. Esto afecta a todas las especies que habitan en estos ecosistemas, cerca del 70% de las plantas y animales viven en los bosques. Si se sigue alterando el ecosistema, la afección es muy grande y casi imposible recuperarse las condiciones primarias.
Los nuevos pallets de coco
Los árboles de coco son un recurso vital de la vida cotidiana de muchos países tropicales, del sudeste asiático y pacífico; así como de grandes consumidores como India. A pesar de ser materia biodegradable, las cáscaras de coco terminan siendo inútiles, aun teniendo un sinfín de usos. Pero para darle la vuelta a este panorama, una empresa en Ámsterdam ha encontrado una solución sostenible perfecta: Coco Pallet.
Coco Pallet produce pallets de transporte biológicamente procesados a base de la cáscara de coco.Son productos 100% orgánicos, verdes, económicos y más compactos que sus similares hechos con madera o plástico. Esta innovación en material, para los Países Bajos, significaría la conservación de 200 millones de árboles por año.
El pallet está fabricado en tu totalidad de cáscara de coco desechada en países asiáticos, no se utilizó ningún plaguicida tóxico y costoso para los árboles, como la fumigación con bromuro de metilo. Las estimaciones muestran que el aprovechamiento es de casi 50% de los residuos de coco.
El ingenio para el desarrollo de este nuevo modelo de pallets es por parte de su fundador, Michiel Vos. El emprendedor tomó la tecnología desarrollada originalmente por investigadores de la Universidad de Wageningen y creó un producto de calidad, con la misma delicadeza y solidez; y que además impulsa a la economía circular.
Es hora de que desarrollemos tecnología de esta calidad que haga un cambio por el planeta, y entregando mejores productos para la industria. En Mexpo queremos seguir trabajando e impulsando el talento para encontrar nuevas soluciones que ayuden al medio ambiente. Contáctanos y trabajemos juntos por hacer ese cambio que el planeta necesita.
Dejar un comentario