La creatividad e ingenio para el desarrollo de soluciones innovadoras que hagan algo por el planeta no termina, y tampoco tiene edad. Ahora estudiantes argentinos han puesto el ejemplo de en verdad hacer algo para cambiar la situación del planeta, quienes son los artífices de Suyana, un nuevo tipo de lápices fabricados con papel reciclado. Conoce más sobre esta propuesta de reciclaje en el siguiente artículo.
¿Por qué es importante reciclar papel?
Según cálculos de WWF o Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Found, por sus siglas en inglés), cada año desaparecen entre 74.000 y 93.000km2 de selvas en el mundo. Los árboles son determinantes para mantener el equilibrio terrestre. Gracias a ellos se reducen los niveles de dióxido de carbono (CO2) que circulan en el aire, y por tanto mejora la calidad del aire. Pero no sólo por eso es importante el reciclaje del papel sino también por lo siguiente:
Disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y respiratorias.
Contribuye a la preservación de especies animales y de plantas.
Disminuye la contaminación del suelo.
Se reduce la necesidad de acondicionar nuevos espacios para verter los residuos, derivados de la producción del papel.
Suyana: Un nuevo modelo de lápices
La creatividad sumada al deseo de mejorar el planeta da soluciones increíbles; esto es Suyana, una iniciativa de un nuevo modelo de lápices artesanales de papel que busca inculcar en los niños la importancia del reciclaje.
La iniciativa vino de la mano de Dagma y Matías Miranda, dos jóvenes estudiantes de Mendoza, Argentina donde se estableció la fábrica de lápices. La idea surgió cuando Matías, técnico en Gestión de Negocios de la UNCuyo y su hermana Dogma, licenciada en Gestión de Negocios de la UNCuyo, decidieron generar impacto a través de la concientización del cuidado del medio ambiente y el reciclaje del papel.
Los lápices se fabrican con periódico y de una sola hoja, se pueden fabricar cerca de 4 piezas. Actualmente, los periódicos son la materia prima, pero también recolectan revistas y en un futuro buscan fusionarse con la planta de Residuos Sólidos Urbanos.
La visión de Suyana
Suyana (“oportunidad” en quechua) es un emprendimiento con el objetivo de promover el consumo responsable, el reciclado y la reutilización de los materiales, generando un triple impacto a nivel local y provincial.
Matías declaró: “El objetivo de Suyana es generar un cambio de comportamiento ambiental a partir de la educación. Creemos que la educación es fundamental para poder contribuir a la construcción cultural y ambiental. Con este emprendimiento queremos generar un cambio de hábito a la hora de consumir y entender qué tipo de aporte hacemos al cuidado del medio ambiente”.
El proyecto está enfocado en una economía de tripe impacto, es decir, son emprendedores, cuidan del medio ambiente y además fomentan el trabajo local.
En Mexpo queremos seguir apoyando este tipo de iniciativas y ser el canal de comunicación de los grandes avances que se han hecho en el campo del reciclaje, para el cuidado del medio ambiente y hacer del mundo uno mejor. Contáctanos para sumarte al cambio y hacer la diferencia por un mundo mejor para el futuro.
Dejar un comentario