Nuevo Tipo de Combustible: Gasolina a Partir de Bolsas de Plástico
0 Comments
De: adminMexpo
Hoy en día tenemos diferentes opciones de combustible para nuestro vehículo. El esfuerzo por encontrar tipos de combustible que sean más amigables con el medio ambiente sigue, pero seguramente la siguiente propuesta te sorprenderá y será algo que nunca hubieras imaginado: gasolina a partir de bolsas de plástico. ¿Es algo que suena casi imposible cierto? Checa todos los detalles de este nuevo invento.
El plástico
El plástico es un material ligero, flexible, versátil y barato. Sin embargo, también es una de las más grandes amenazas para el medio ambiente. El 90% de las bolsas de plástico termina en vertederos e islas de plástico que se extienden por los océanos. Ahora el plástico puede tener algo positivo como combustible.
Más sencillo de lo que parece
Aunque la idea parece imposible, es más simple de lo que parece. Surgió de una idea sencilla: extraer el petróleo de contaminantes plásticos y fabricar gasolina casera. Este proyecto fue ganador del Hackatón Re-Diseña Puebla Innovación Social. La empresa acreedora del premio fue Emisión MX, que obtuvo 40 mil pesos en la etapa final y otros 100 mil en la semifinal.
¿Cómo lo hace?
Científicos, físicos e ingenieros diseñaron y construyeron una máquina que es capaz de convertir residuos de aceite de cocina en biodiesel, así como residuos de plásticos en gasolina.
“La máquina está dotada de reactores y dispositivos que descomponen la estructura química de las bolsas y el plástico. Fue diseñada para descomponer químicamente los plásticos y luego volver a armar dos compuestos, ya sea la gasolina o el biodiesel” explico Valentín Gálvez Salas, ingeniero ambiental técnico en mecatrónica y creador de la máquina transformadora.
La visión y el porqué del proyecto
El objetivo es “transformar la desmedida generación de residuos plásticos y aceites que desembocan en el mar, para reutilizar estos compuestos y hacer combustibles más económicos; al igual que disminuir el impacto ambiental generado por la explotación petrolera” expresó Gálvez.
“La meta principal es llegar a las zonas rurales donde a los habitantes se les dificulta mucho trasladarse para adquirir combustible; y que en las zonas urbanas se pueda obtener a precios mucho más bajos” explicó el ingeniero y técnico de 26 años.
Llena de orgullo descubrir todo el talento que hay en nuestro país, México, para desarrollar nuevas e innovadoras soluciones que puedan hacerle frente a la situación que sufre nuestro planeta. En Mexpo queremos seguir dando muestras de la preocupación y responsabilidad por cambiar el futuro del medio ambiente y hacer algo bueno por él. Contáctanos para trabajar juntos en pro de nuestro planeta.**
Dejar un comentario