En Mexpo nos dedicamos al reciclaje y la conservación del medio ambiente. Por eso siempre estamos en la búsqueda de nuevas soluciones que cambien al mundo y protejan a nuestro planeta. Porque ahora, obtener energía con economía y sencillez es una realidad cada vez más común. Hoy, puedes hasta cargar tus dispositivos con este nuevo tejido que genera electricidad.
Científicos de la Universidad de Chongqing (en China) desarrollaron un nuevo tipo de tejido que puede generar electricidad. Es capaz de alimentar pequeños aparatos a partir del movimiento y la luz solar. Trabajaron durante 11 años para desarrollar un material que fuera ligero y suficientemente flexible para usarlo en aplicaciones prácticas.
El tejido está hecho con fibras de poliéster, combinadas con una capa de metal y semiconductores que almacenan la energía con células solares y generadores nanométricos incrustados. Además, es muy fino, pues tiene un grosor de apenas 0.32 milímetros.
Cómo fué el proceso
Primero, se desplegaron células solares en forma de fibras largas para recoger la luz del sol. Después se incorporaron nano generadores triboeléctricos que generan electricidad a partir de la fricción, y supercondensadores alargados para almacenar la energía.
La gran capacidad generadora de esta tela es posible gracias a un proceso llamado “efecto triboeléctrico”: ciertos materiales obtienen carga eléctrica cuando entran en contacto con otros.
Sin embargo, los investigadores explicaron que todavía faltan pruebas para determinar cuánto durará la función en el tejido. Al momento, se ha comprobado que puede doblarse 500 veces sin perder su efectividad. Al respecto, el nano tecnólogo Lin Wang explicó: “El objetivo fue aprovechar la energía de nuestro entorno diario. Por ejemplo, cuando caminamos o ponemos en movimiento nuestros músculos y el tejido. La meta es impulsar la pequeña electrónica”.
Nuevas fronteras
La búsqueda de nuevas tecnologías limpias y fuentes para generar energía renovable y sostenible sigue en aumento. Por eso, un grupo de científicos suecos de la Universidad Tecnológica Chalmers, liderados por Anja Lund, ha diseñado un material que además de poder generar electricidad, lo hace incluso mojado.
El tejido es susceptible de ser usado como correa al hombro, esteras, rellenos o tapicerías; sobrelleva los lavados, la lluvia o el mal tiempo. Y cuanto más grandes sean las dimensiones del textil, más energía producirá.
La tecnología empleada se basa en el efecto piezoeléctrico. Tras desarrollar las fibras, se descubrió su potencial para funcionar como sensores, por ejemplo, generando energía a partir de los latidos del corazón.
Esta innovación es entre muchas otras lo que buscamos en Mexpo: nuevas soluciones para nuestro planeta. Desde 1983 somos el mayor fabricante de maquinaria pesada genuina en México para la industria del reciclaje. También nos dedicamos a la investigación y el desarrollo de ingeniería y manufactura moderna.
Cambiemos el chip. Unámonos a su conservación, siendo conscientes y desarrollando talentos.
Dejar un comentario