LEGO y el Nuevo Programa para el Reciclaje de sus Bloques
0 Comments
De: adminMexpo
Lego, una de las compañías más seguidas por los niños, se ha subido al tren del reciclaje y ahora ha lanzado un nuevo programa para reutilizar sus bloques de juego. La compañía ya ha entrado en diferentes mercados, no sólo el de los juguetes, sino en el mundo de los videojuegos y ahora en el cuidado del medio ambiente. Conoce más sobre esta interesante propuesta.
El problema con los bloques LEGO
Un estudio realizado por la Universidad de Plymouth (Reino Unido) examinó la medida en que los elementos del juego de construcción LEGO se desgastan en el medio marino. El estudio midió la masa de ladrillos individuales de LEGO encontrados en playas comparándolas con piezas equivalentes no utilizadas y con ladillos antiguos, no expuestos a la degradación marina.
Los resultados obtenidos sostienen que este tipo de juguetes podrían durar entre 100 y 1,300 años en el fondo marino antes de descomponerse por completo. Por lo tanto, Andrew Turner, profesor asociado de Ciencias Ambientales en la Universidad de Plymouth, sugiere que los ladrillos de Lego “también podrían descomponerse en micro plásticos”. Por esta razón, Turner ha solicitado a los que poseen este tipo de artículos que se “deshagan adecuadamente de los artículos usados para garantizar que no plantean problemas potenciales para el medio ambiente.
LEGO y el programa Replay
La empresa juguetera de origen danés está probando un sistema para que los clientes envíen los bloques que no quieran y hacerlos llegar a otros niños. El programa denominado Replay tomará cualquier ladrillo LEGO usado previamente y lo donará a organizaciones sin fines de lucro de niños en Estados Unidos.
Las piezas serán limpiadas, empaquetadas y entregadas a Teach for America, una organización sin fines de lucro que las donará a aulas de todo Estados Unidos. Algunos bloques se enviarán a los centros de Boys & Girls Clubs of Boston para sus programas extraescolares.
El trabajo de LEGO por el medio ambiente
La empresa también trabaja para encontrar otros materiales para sus bloques de colores.Ya se ha hecho un avance, con árboles y arbustos Lego con caña de azúcar.
Las figuras de plantas, arbustos y árboles ya están hechas de polietileno de origen vegetal, “un plástico suave, duradero y flexible”. La compañía danesa planea que en un futuro todas sus piezas sean de ese material.
Lego busca satisfacer a los clientes preocupados por el impacto del plástico en el medio ambiente. El plástico no se descompone, pero sí puede romperse en fragmentos diminutos que se vuelven alimento para aves y otros animales, poniendo en riesgo su salud.
Otro gran ejemplo de cómo las compañías han cambiado la manera de hacer las cosas, buscando nuevas maneras de ayudar planeta, cuidando del medio ambiente con productos ecológicos y campañas de reciclaje.
En Mexpo queremos invitarte a sumarte al reciclaje; a este cambio por el planeta y así juntos seamos quienes marquen la diferencia para las futuras generaciones, contáctanos.
Dejar un comentario