Hasta un 90% de los RAEE gestionados de manera ilegal
0 Comments
De: adminMexpo
Por Karla Montes
Más que nunca, nuestro futuro depende de la manera en que manejemos los residuos. Como una valiosa parte del desarrollo sustentable, el manejo efectivo de los residuos, puede reducir nuestra huella global. De lo contrario, ignorar los retos del reciclaje de residuos, nos puede conducir a severas consecuencias en la salud, el ambiente y la economía.
RAEE en números
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha hecho público en Ginebra el informe “Waste Crimes, Waste Risks: Gaps and Challenges In the Waste Sector”. De acuerdo con el estudio, entre un 60% y un 90% de los residuos electrónicos generados anualmente en todo el mundo son tratados de forma ilegal o directamente depositados en vertederos.
Según este informe, la industria electrónica mundial genera cada año más de 41 millones de toneladas (Mt) de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), -incluyendo artículos como computadoras, teléfonos inteligentes y aparatos de línea blanca- estimando que en un par de años esta cifra alcanzará las 50 Mt.
Por su parte, la Interpol estima que el precio de una tonelada de RAEE ronda los 500 dólares (unos 450 euros). Según estos cálculos, el valor de los residuos electrónicos gestionados de forma irregular (incluyendo el comercio ilegal y el vertido) rondaría los 12.500-18.800 millones de dólares.
En palabras del subsecretario general y director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, “estamos asistiendo a una cantidad sin precedentes de residuos electrónicos generados en el mundo. No hablamos sólo de una gran parte de montañas de basura no reciclada, sino que también plantea una amenaza creciente para la salud humana y el medio ambiente, debido a los elementos peligrosos que contienen”.
La gestión de los residuos electrónicos
Steiner destacó también los beneficios derivados de una correcta gestión de los RAEE:
La recuperación de materiales valiosos para su reutilización
El impulso de la economía verde “formal”
La reducción de riesgos para la salud pública.
Soluciones innovadoras para combatir el “e-waste” o residuos electrónicos están emergiendo. La recuperación de metales valiosos y otros recursos reutilizables dentro de los productos electrónicos pueden reducir los niveles de e-waste. No sólo se protege al ambiente reciclando, también con el apoyo de políticas públicas se pueden crear empleos y generación de ingresos. De hecho, el valor del mercado global del reciclaje, -desde recolectar hasta reciclar, se estima en $410 billones de dólares al año a nivel mundial.
Actualmente se están negociando a nivel internacional una serie de directrices técnicas sobre los criterios utilizados para la clasificación de los equipos electrónicos en desuso como residuos. Según indican desde el PNUMA, “alcanzar acuerdos sobre la clasificación de los RAEE, a través de convenios vinculantes, será vital para prevenir el vertido de residuos en los países en desarrollo”.
Por ello, desde el PNUMA apuestan por promover el reciclaje “seguro, legal y controlado, vital para una mejor gestión de los residuos”. Tal y como apuntó Steiner, “mediante una mayor cooperación internacional y coherencia legislativa; regulaciones nacionales más estrictas y su aplicación; así como una mayor concienciación y prevención, podemos asegurar que el comercio ilegal y el vertido de residuos electrónicos llegará a su fin”.
Dejar un comentario