Antes se llamaba Google X, hoy es X Development LCC. Desde 2010, este laboratorio desarrolla nuevas soluciones tecnológicas para resolver problemas de escala global.
En Mexpo somos conscientes de la necesidad de un cambio para el mundo. Por eso, hoy queremos compartirte 4 proyectos de Google X que buscan crear soluciones de reciclaje y energía renovable:
Loon
¿Imaginas un mundo sin acceso a internet o tecnología digital? Hay países donde eso es una realidad. El informe We are digital 2018 (de We Are Social y Hootsuite) estima que sólo 53% de la población mundial tiene acceso a internet –y 68% accede a través de dispositivos móviles.
Project Loon busca llevar acceso universal a internet, mediante globos aerostáticos equipados con un pequeño sistema de comunicación que funciona a partir de energía solar.
La idea es crear una red inalámbrica aérea con tecnología LTE (3G o 4G), disponible para la mayoría de los dispositivos móviles, y con una cobertura de 80 kilómetros de diámetro.
Makani
Solo 4 % de la electricidad global proviene de la energía eólica, pero el viento puede darle 100 veces más energía al mundo.
Los sitios con viento más recio y estables son las costas, pero la profundidad no siempre permite colocar molinos eólicos tradicionales. En ese caso, Makani es una alternativa viable.
Este proyecto está creando cometas aerodinámicos que puedan generar electricidad mientras navegan por los aires. Cuenta con un cable que lo conecta a una estación central, donde se recibe la energía de Makani.
El modelo M600, creado en diciembre del 2016 está hecho con fibra de carbono y es capaz de generar 600 kilowatts de energía. Eso es suficiente para llevar luz a 300 hogares.
Malta
Las energías eólicas y solares producen más energía de la que necesita una red eléctrica, pero no siempre se aprovecha. El Estado de California (en Estados Unidos) no puede usar 30 % de la energía solar, cuando se produce.
¿Qué hacer con esa energía desperdiciada? Project Malta espera crear un medio de almacenamiento para esta energía, con sal fundida.
El sistema transforma la electricidad en calor, tomando la forma de sal fundida; o si se enfría, puede guardarse en tanques de líquido enfriado. De esta manera, cuando exista mucha demanda de energía, el sistema puede retomar esa energía para incorporarla en la red eléctrica.
El sistema Malta no sería costoso porque aprovecharía los sistemas de energía convencionales, como tanques de acero y líquidos enfriadores. La sal se puede extraer con facilidad y almacena calor sin degradarse o emitir tóxicos colaterales. Y los tanques de recarga pueden durar hasta 40 años.
Dandelion
Los edificios producen 39 % de las emisiones de CO2 en Estados Unidos, por el uso de combustibles fósiles para generar aire acondicionado.
La alternativa de Google X es Project Dandelion, que crea sistemas de calentamiento y enfriamiento con base en la energía geotérmica.
¿Cómo funciona? El sistema obtiene la energía de la tierra bajo tu casa o el edificio donde trabajas. Esto porque la tierra es más fresca que el aire de verano, o más caliente cuando es invierno.
La próxima década necesita crear soluciones de economía sustentable para desarrollar y utilizar energía o tecnología renovable. Mexpo está involucrado en este futuro. Ofrecemos soluciones profesionales para reciclar y recuperar metales ferrosos y no ferrosos de forma rentable y con éxito. Súmate al cambio.
Dejar un comentario