Europa a favor de la reducción de bolsas de plástico
0 Comments
De: adminMexpo
Por Karla Montes
El Parlamento Europeo ha votado a favor de limitar el uso de bolsas de plástico como parte de los lineamientos para reducir la contaminación y optimizar la eficiencia en el uso de los recursos. Los planes incluyen la restricción de entregar bolsas de plástico gratis así como limitar el número de bolsas a 40 personas por año.
A pesar del esfuerzo por parte de la industria del comercio por cambiar al uso de bolsas de plástico cada vez más delgadas y/o reutilizables, una gran cantidad de bolsas de plástico se encuentra en uso constante en el mundo.
De hecho, las bolsas delgadas son las que conforman la mayoría del número de bolsas de plástico usadas tanto en E.U. como en Europa. A pesar de que que son menos reutilizables, se convierten en desperdicio y basura mucho más rápido.
La nueva ley contra el plástico
Las nuevas leyes en E.U. aplicarán al uso de bolsas de plástico que sean más delgadas que 0.05mm. Las ciudades en los diferentes estados deberán reducir el consumo anual de estas bolsas a no más de 90 por ciudadano al año para fines de 2019 y a no más de 40 por ciudadano en 2015. Así también, asegurar que bolsas delgadas de plástico no serán entregadas a los compradores de forma gratuita para 2018.
La decisión se deriva de una serie de cargos extras al uso de bolsas de plástico implementada en Inglaterra. Varias regiones, incluyendo Irlanda del Norte, introdujeron un cargo de 5 centavos al uso de cada bolsa de plástico y Escocia se unió a esta política a fines del año pasado. Se espera que esta política se implemente por completo en todo el territorio para fines de 2015.
El resultado de estas medidas ha arrojado resultados positivos en cuanto a la reducción de bolsas de plástico. Por ejemplo: el Ministerio de Ecología de Irlanda reportó hacia fines de 2014 que el consumo en las bolsas de plástico se redujo en casi 72% desde la introducción de estos cargos extra.
Sin duda, estas medidas traerán a corto y largo plazo beneficios a nuestro planeta. Los números en otras regiones del mundo son alarmantes, más si consideramos que su desintegración promedia entre los 150 y los 200 años.
De acuerdo con el Comité de Reciclaje de Plástico de China, los habitantes chinos usan unos 1.000 millones de bolsas de plástico diariamente sólo en sus compras de verduras; además de otras 2.000 millones de bolsas de esa materia en otras actividades cotidianas.
Las bolsas de plástico en México
En nuestro país, en 2009, se produjeron 390 mil toneladas de bolsas de plástico al año. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales asegura que de ese total de bolsas que se elaboran en el país, 28% se distribuye en 38 cadenas de supermercados. El resto, 72%, se comercializa entre almacenes de ropa y regalos, tiendas de conveniencia (Oxxo, 7-Eleven, Super City, etcétera) y otros pequeños negocios dedicados específicamente a la venta de bolsas al mayoreo. Sus principales clientes son los comerciantes de mercados, tianguis y tiendas de abarrotes.
Un ejemplo más concreto: Un local de frutas y verduras ubicado en el Mercado Pedro Ogazón, de Guadalajara, según datos de su propietaria, utiliza 16 kilos de bolsas al mes –192 al año–. Es tan sólo una de las comerciantes de las decenas que hay en el mercado. “Cada venta es una bolsa, mínimo. Hay gente que lleva varias cosas y es una bolsa por producto”, comenta.
La cultura del reciclaje en México
La cultura en el consumo de estas bolsas de plástico en nuestro país está lejos de concientizarse sobre su efecto en el medio ambiente. Sin embargo, existen propuestas encaminadas a dar una solución sin afectar la industria del plástico:
Con el fin de hacer palpables los beneficios de separar el plástico de los demás residuos sólidos urbanos y reciclarlos, la Universidad de Guadalajara (UdeG), inauguró en febrero pasado un Laboratorio de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Reciclado de Plásticos (Lidetrep), ubicado en Los Belenes.
Uno de los coordinadores del laboratorio, Milton Vázquez Lepe, afirmó que en la planta de reciclaje estudiantes y docentes realizan pruebas para crear objetos de material reciclado pero resistente, capaz de interesarles a los grandes consumidores de artículos de plástico.
“Estamos probando hacer macetas con fibra de agave. El 10% del material es fibra de agave, 40% es plástico reciclado y 50% es virgen. Estamos probando con diferentes densidades”, indicó el especialista, quien busca concretar macetas con material 100% reciclado.
Dejar un comentario