Espuma De Embalaje: Nuevo Material Para Baterías Recargables
0 Comments
De: adminMexpo
Se usa mucho en la amortización de productos contra choques o vibraciones, porque es reutilizable y resiste la humedad. Además, la espuma de embalaje tiene la elasticidad y flexibilidad óptimas para implementarse en una variedad de sectores industriales… como el del reciclaje.
La espuma de embalaje se utiliza en los envíos de paquetería de todo el mundo; sin embargo, sólo se recicla 10 % de los mismos. Debido a que ocupan un gran espacio de almacenamiento, se piensa que su reciclaje sería un gran gasto. Por eso, las empresas terminan por dejarlos en vertederos durante décadas. Esta práctica no es sostenible, pues contamina los ecosistemas del suelo, y sobre todo los acuáticos, donde es una gran amenaza para la vida marítima.
El nuevo uso de la espuma de embalaje
Investigadores de la Universidad de Purdue (en West Lafayette, Indiana) desarrollaron una técnica de reciclaje para convertir los residuos de espuma de embalaje en electrodos de carbono positivos(ánodos) de alto rendimiento. Éstos pueden utilizarse para crear baterías de iones de litio recargables.
Este nuevo método de reciclaje es barato, ambientalmente benigno y potencialmente práctico para implementarse a gran escala. Así lo asegura Vinodkumar Etacheri, coautor del estudio: “Los análisis microscópicos y espectroscópicos demostraron que las microestructuras y morfologías responsables de un mejor rendimiento electroquímico se conservan después de muchos ciclos de carga-descarga”.
La evidencia del estudio también demostró que los nuevos ánodos pueden cargarse más rápido y ofrecen más capacidad específica, en comparación con los ánodos actuales (10 veces más gruesos).
Así, los ánodos que resultan de la espuma de embalaje tienen una capacidad máxima específica de 420 mAh/g (miliamperios hora por gramo)*, en comparación con 372 mAh/g del grafito en las baterías de lito tradicionales.
Con este descubrimiento, la espuma de embalaje podría ser la nueva materia prima de incineradoras que generan electricidad y calefacción para procesos industriales o edificios. Y gracias a novedosas técnicas de combustión y al tratamiento de cenizas post-rejilla, también son adecuados para residuos contaminados y para mitigar residuos en la eliminación de edificios.
En Mexpo seguimos buscando nuevas soluciones para la protección y cuidado del medio ambiente. Contáctanos y cambia el chip para un futuro mejor para las nuevas generaciones.
*Los miliamperios por hora (mAh) se refieren a la carga eléctrica que puede almacenarse en una batería. Entonces, mientras más mAh tenga la batería de tu Smartphone, el teléfono será más grande.
Dejar un comentario