Enka de Colombia está utilizando las botellas recicladas de gaseosas, aguas, aceites y otros empaques elaborados a partir de PET para la elaboración de fibras marca eko, de alto valor agregado, para la fabricación de hilos, no-tejidos y rellenos, destinados principalmente al mercado colombiano y de otros países de la Región. Posteriormente, estos productos son utilizados en la fabricación de jeans, pantalones, camisetas y ropa de hogar.
El proceso inicia en la etapa de recolección, con centros de acopio en todo el país, en donde se hace un proceso de preclasificación y prensado, luego en la planta de Enka de Colombia, el material reciclado es lavado, molido y granulado para obtener un gránulo de poliéster con propiedades aptas para la elaboración de fibras. La planta, que se precia por tener tecnologías de punta, tiene capacidad para procesar hasta 11.000 toneladas de botellas al año.
De acuerdo con el señor ÁlvaroHincapié, presidente de la compañía, el compromiso de Enka de Colombia con la responsabilidad social, la sostenibilidad ambiental y la búsqueda de negocios innovadores para la compañía, fueron los principales impulsores de esta iniciativa. “Hoy en día, el reciclaje es una de las formas de aportar y de comprometerse con el cuidado del medio ambiente y con la sociedad”, agregó.
El ejecutivo comentó en entrevista con Tecnología del Plástico, que con este proyecto se generan grandes beneficios energéticos (ahorro en energía equivalente al consumo de una población cercana a 100.000 habitantes, al compararlo con la producción de resina a partir de derivados del petróleo), ambientales (reciclando hasta un millón de botellas de PET diarias) y sociales (favoreciendo más de 2.800 personas). Adicionalmente, esta iniciativa le ha permitido a la compañía reemplazar materias primas importadas derivadas del petróleo, por un suministro local a un costo competitivo, obteniendo una mayor confiabilidad, un producto de excelente calidad y un nuevo portafolio de productos ecológicos de alto valor agregado.
En cuanto al abastecimiento del PET para reciclar, Hincapié afirmó que Enka lo maneja mediante alianzas estratégicas con proveedores especializados en reciclaje, teniendo siempre presentes prácticas de responsabilidad social.
Futuro: Botella a botella
El señor Álvaro Hincapié nos confirmó que en los próximos años entrará en operación una nueva planta de Enka, que transformará botellas recicladas en resina PET para la producción de botellas para contacto con alimentos. “Con este nuevo proyecto Enka de Colombia busca incrementar los beneficios energéticos (ahorro de energía equivalente al consumo de una población cercana a 300.000 habitantes –como Armenia, Quindío), ambientales (reciclando hasta 3 millones de botellas de PET diarias) y sociales (beneficiando a 8.600 personas a través de todos el proceso)”, añadió.
Pionera en Colombia
A lo largo de su historia y en diferentes polímeros, Enka de Colombia ha sido pionera en el reciclaje. Un primer caso, que lleva en la compañía más de 30 años, es la planta para la recuperación de desperdicios de Nylon para su depolimerización y producción de Caprolactama.
Igualmente, se destaca cómo desde principios de los años noventa, siendo el principal proveedor de PET virgen de Colombia, Enka fue la primera en reciclar botellas de PET en el país, así como los desperdicios internos, con el montaje de una pequeña planta de producción de gránulo reciclado para mezclas, la cual operó hasta principios de 2009.
Dejar un comentario