El presidente Emmanuel Macron lanzó hoy, 12 de diciembre, su programa “Make Our Planet Great Again”, con el anuncio de los nombres de los primeros investigadores sobre cambio climático que Francia acogerá, después de que Donald Trump retirara a Estados Unidos del Acuerdo de París.
El anuncio de los nombres de 18 científicos, 13 de ellos estadounidenses, se hizo la víspera de una cumbre de París sobre cambio climático, convocada también después de que el presidente estadounidense diera la espalda a este compromiso mundial.
“Quiero agradecer su presencia, su respuesta a esta primera llamada, su decisión de venir a París”, sosteniendo que Francia “quiere impulsar investigaciones (…) y asegurarse de que aquí tienen ayuda para obtener resultados rápidamente”.
Recordemos que Macron llamó en Junio a los científicos a trasladarse a trabajar a Francia.
Los números de “Make Our Planet Great Again”
Prometió 30 millones de euros, (35 millones de dólares), para su iniciativa “Make our Planet Great Again”, una réplica del slogan de la campaña de Trump “Make America Great Again”.
Desde entonces, su promesa fue completada por universidades francesas y otras instituciones para financiar 50 proyectos de investigación de una duración de 5 años.
Uno de estos proyectos es liderado por la científica Nuria Teixidó quien estudiará en Francia cómo “el clima y la acidificación de los océanos afectan en la biodiversidad marica y la capacidad de las especies a adaptarse a los cambios en su entorno”.
El resto de los premiados será revelado el año que viene.
La cumbre que se lleva a cabo este 12 de Diciembre en París, esta organizada oficialmente por:
Emmanuel Macron: Presidente de Francia
Jim Yong Kim: presidente del Banco Mundial
António Guterres: Secretario General de las Naciones Unidas.
A dos años de los Acuerdos de París, es tiempo de concretar las acciones bajo 3 grandes metas: adaptación, mitigación y movilización.
El objetivo de la Cumbre es encontrar nuevos medios para financiar la adaptación del estilo de vida de las personas a las inevitables transformaciones, acelerar la reducción de la emisión de gases invernadero y asegurar entre los cientos de líderes mundiales que los efectos del cambio climático son un factor central en el sector financiero.
Medio centenar de jefes de Estado y de gobierno asistirán a la cita, entre ellos el presidente Enrique Peña Nieto. Estados Unidos enviará a un encargado de la Embajada, aunque responsables políticos, empresas y fundaciones estarán presentes para defender que el país “sigue ahí”.
La responsable sobre el clima de la ONU, la ex ministra mexicana Patricia Espinosa, pidió dar un paso adelante en la financiación ante este desafío global. Los acuerdos políticos “no serán suficientes, si no actualizamos y rediseñamos la arquitectura financiera global”.
En una declaración conjunta, 54 grandes empresas, (Adidas, Allianz, Diageo, H&M, Phillips, etc.), abogaron ese lunes por una “acción climática ambiciosa”, es decir:
Acabar con las subvenciones a las energías fósiles en 2025.
Un precio adecuado del carbón.
Mayor claridad sobre cuáles son los riesgos financieros vinculados al clima.
Dejar un comentario