Becará AIST a estudiantes de la UDEM interesados en el acero
0 Comments
De: adminMexpo
Para becar y brindar acompañamiento a estudiantes de la Preparatoria Politécnica Santa Catarina, interesados en la industria del fierro y el acero, la Universidad de Monterrey firmó un convenio con el Fondo de Becas de la AIST Capítulo México.
El acuerdo se formalizó con la participación del rector Antonio Dieck Assad y Rafael Colás Ortiz, presidente de la Association for Iron and Steel Technology (AIST) Capítulo México, la tarde del jueves en la Sala Fundadores del Centro de la Comunidad Universitaria.
“Los jóvenes que son atendidos en esta preparatoria son muchachos con gran necesidad económica y en condiciones de alta vulnerabilidad, por lo que brindarles una oportunidad de formación técnica y personal en su temprana juventud, se convierte en la más valiosa posibilidad para transformar positivamente sus propias vidas, la de sus familias y la de su comunidad”, expresó.
Por su parte, Rafael Colás Ortiz, presidente de AIST México, explicó que en 20 años de AIST México, que este año celebran, han tenido la intención de promover la inmersión de los jóvenes en la industria; para que ocupen lugares en trabajos técnicos en este sector.
El premio
El apoyo de esta asociación a lo largo de estos años ha sido el del pago parcial de los costos educativos de los estudiantes a los que deciden apoyar. En el caso del convenio recién firmado con la UDEM, han aumentado el apoyo en lo que Colás Otrtiz definió como “una nueva aventura” que no habían intentado antes.
“Vamos a apoyar para la Preparatoria Politécnica Santa Catarina a cinco estudiantes con el pago de su colegiatura, y además vamos a proveer dinero extra para su sostenimiento, de manera que no tengan que ausentarse por falta de recursos, y este apoyo lo daremos a lo largo de cinco años”.
Los requisitos que los estudiantes tendrán que cumplir serán dos, explicó el presidente de AIST México. Por un lado, mantener un buen promedio escolar, es decir, los méritos académicos adecuados para poder continuar; y ser parte de una familia de bajos ingresos.
Este tipo de acuerdos son importantes por representar la respuesta a una gran necesidad que existe en países industrializados como Estados Unidos; incluso a nivel global, comentó por su parte Ron Ashburn, director ejecutivo de AIST.
“En Estados Unidos y a nivel global es una gran preocupación contar con técnicos que tengan grandes habilidades técnicas y también un alto nivel académico para mantener la diversidad de industrias, y en ese sentido, necesitamos más estudiantes como los que ustedes (la Preparatoria Politécnica Santa Catarina) forman: que estén bien educados y que posean habilidades en materia de ingeniería”, dijo.
Dejar un comentario